Ideas derivadas, más arbitrarias que concretas
Últimamente, me veo en cierta obligación de repasar las bases conceptuales de la teoría de marcos relacionales (TMR, o RFT por sus siglas en inglés), ya sea por querer operacionalizar ciertos procesos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) como, por ejemplo, la defusión. O sino, también, por las clases que debo dar en […] [Seguir leyendo…]
En esta ocasión, me gustaría compartirles una idea que vengo masticando hace un tiempo y creo que podría ser de utilidad para darle coherencia a muchas cosas que decimos respecto del comportamiento. La mejor manera que se me ocurre de iniciar con esta idea es preguntándoles: ¿De qué manera existen todas esas conductas aprendidas que […] [Seguir leyendo…]
En una ocasión anterior, se exploró cuál podría ser la unidad mínima de una red psicopatológica desde una perspectiva conductual. Toda red está compuesta por nodos y aristas, componentes y sus relaciones intensas. La hipótesis planteada consistía en reemplazar el componente ‘síntoma’ con ‘conducta’, ya que este último término se desliga de hacer un juicio […] [Seguir leyendo…]
Este trabajo se trata de una transcripción y anotaciones que he hecho de una entrevista que le hicieron a Borsboom. Esta entrevista la puedan encontrar en SCI PHI Podcast (Episode 62 – Denny Borsboom) subida a Youtube. A lo largo de estas anotaciones habrán citas textuales como también parafraseo, aún así insisto en que vayan […] [Seguir leyendo…]
“Me siento bergsoniano cuando Bergson dice que la ciencia moderna no ha encontrado su metafísica, la metafísica que necesita. Es esta metafísica la que me interesa”. Gilles Deleuze (Villani, 1999, p. 130). Redes causales complejas (RCC) es una nueva línea de investigación en la comprensión de la psicopatología (Borsboom, 2017), la cual está compuesta por […] [Seguir leyendo…]
En otra ocasión se exploró la idea de función como oposición a causa-efecto, entendiendo que principalmente el concepto de “función” se refiere a la relación entre variables o eventos. A su vez, se expandió la idea de la relación entre eventos como una relación causal para recuperar la noción de causalidad en el conductismo, sin […] [Seguir leyendo…]
La psicoterapia como dispositivo surge a mediados del siglo XIX a partir de Sigmund Freud, quien contribuyó a la importancia de tratar el malestar a través de métodos por fuera de la medicina tradicional (Lambert, 2013). Luego del psicoanálisis, surgieron nuevos modelos psicoterapéuticos basados en otros marcos teóricos, uno de ellos fue la terapia humanista […] [Seguir leyendo…]