Ideas derivadas, más arbitrarias que concretas
La comorbilidad, para aquellas personas que desconozcan del término, se refiere a la presencia simultánea de más de un trastorno mental en una misma persona. Por ejemplo, un individuo que padece de un trastorno de depresión y un trastorno de ansiedad. Una comorbilidad muy común. En otras palabras, la comorbilidad implica la co-ocurrencia de dos […] [Seguir leyendo…]
La propuesta de Redes Causales Complejas está basada en un realismo (Borsboom et al., 2003) y en un materialismo no-reduccionista (Borsboom et al., 2019), a la vez que retoma la idea de que cualquier ontología que se proponga sobre los trastornos mentales no debe apoyarse en ningún tipo de esencialismo (Kendler et al., 2011). En […] [Seguir leyendo…]
Introducción Como hablé en otro post (si no lo vieron, vayan a verlo, hablo en extenso del tema), la Terapia Basada en Procesos (TBP) se trata de un metamodelo que intenta plantear nuevas formas de pensar lo psicopatológico y la manera en que diseñamos nuestras intervenciones en clínica. Pretende alejarse de toda linealidad, aventurándose a […] [Seguir leyendo…]
B. F. Skinner decía hace tiempo: “En ciencia, los términos “causa” y “efecto” ya no se utilizan tan ampliamente como en el pasado. Han sido asociados con tantas teorías sobre la estructura y el funcionamiento del universo que significan mucho más de lo que los científicos pretenden decir. Sin embargo, los términos que los reemplazan […] [Seguir leyendo…]
El enfoque de redes causales complejas propone una nueva forma de conceptualizar los síntomas y el fenómeno psicopatológico. Prestando atención a cómo los síntomas, entendiéndolas como componentes de un sistema a partir de su interacción extrínseca hacen emerger el trastorno mental. Esto contrastaría con creer que hay una entidad categorial perfecta por fuera y lo […] [Seguir leyendo…]
La terapia basada en procesos no representa una nueva escuela de terapia. Su intención es extender el conocimiento que se tiene hasta ahora de las teorías cognitivas como conductuales hechas a través de la investigación en psicoterapia a lo largo de los años. Por lo tanto, la perspectiva basada en procesos no es realmente nueva […] [Seguir leyendo…]